La Halitosis es un problema bastante frecuente en nuestra sociedad. Son muchas las personas que lo padecen. Resulta fundamental reconocerlo, saber de qué se trata y cómo podemos combatirlo, para poder buscar soluciones reales y efectivas que intervengan sobre su causa, consiguiendo eliminarlo de raíz.
¿Qué es la Halitosis?
Llamamos Halitosis al mal aliento. Puede poseer diversas causas, aunque generalmente se da debido a una excesiva acumulación bacteriana en la lengua, los dientes y/u otras zonas de la boca. En este caso, se produce como consecuencia de una mala higiene bucodental. Existen otras causas que también pueden dar lugar a este problema, derivadas, en general, de su causa principal; caries, enfermedades periodontales y/o problemas nasales.
Tener mal aliento puede ser requisito suficiente para acudir al dentista. Basta con concertar una cita para poder conocer la causa que genera la Halitosis o mal aliento, y combatirla mediante los tratamientos adecuados.
Existen otras causas que pueden provocar Halitosis, como son:
- Problemas en el aparato respiratorio: El estado de nuestras fosas nasales es esencial para poder llevar a cabo una óptima respiración nasal. Cuando existe algún problema en esta zona, la respiración tiende a llevarse a cabo por la boca. Esto genera una sequedad bucal que, en combinación con otros posibles factores, puede desencadenar halitosis o mal aliento. Además, el estado de nuestros pulmones puede crear, también, este problema.
- Problemas en nuestro sistema digestivo: La causa de la Halitosis se encuentra en el interior de nuestro organismo. En estos casos, deberemos visitar a nuestro médico para poder solucionar el problema.
- Problemas en nuestro estilo de vida: Algunos alimentos pueden producir, también, mal aliento u Halitosis. La cebolla, el huevo y el ajo son claros ejemplos. En estos casos, el problema no siempre se supera con un lavado bucodental; puede ser necesaria la total digestión de estos alimentos para poder despedirnos de su olor. El tabaco y el alcohol también pueden desencadenar Halitosis.
Sus síntomas más característicos
La Halitosis puede cursar con diferentes síntomas. Los más habituales son:
- Mal aliento
- Gusto desagradable
- Boca seca
- Sangrado de encías
- Presencia de granos blanquecinos, de pequeño tamaño, en las amígdalas
- Lengua generalmente cubierta por una capa blanquecina
- Estreñimiento habitual
- Vergüenza, temor y otras emociones negativas en momentos de relación social, una vez la persona es consciente de su problema,
En ocasiones, la persona no es consciente de su problema, debido a que es difícil reconocer su propio olor. En estos casos, son los demás los que suelen alertar a quien lo sufre.
¿Cómo podemos combatir el mal aliento o Halitosis?
Resulta necesario eliminar el problema una vez diagnosticado. Si su causa se encuentra en una mala higiene bucal, será muy recomendable acudir a nuestro dentista de confianza con el fin de someternos a una limpieza bucal. El profesional, además, podrá ofrecernos pautas para llevar a cabo una limpieza diaria correcta.
Si la halitosis no posee su origen en la higiene bucal, necesitaremos acudir al centro de salud para poder encontrar la causa de este problema.
¿Cómo prevenir la halitosis?
La prevención de la halitosis debe ser constante, con el fin de evitar su aparición. Algunos aspectos a tener en cuenta para prevenir este problema son:
- Evitar el tabaco, el café y el alcohol, así como bebidas azucaradas y productos altos en azúcar.
- Beber abundante agua durante todo el día. El agua es la bebida más sana y recomendable para acompañar nuestras comidas.
- Realizar una respiración nasal, que evite el paso de aire por los conductos orales.
- Moderar aquellos alimentos que produzcan olor desagradable en el aliento, y en caso de tomarlos, realizar una limpieza dental alrededor de los 20 minutos posteriores.
- Realizar una higiene dental completa durante tres veces al día, tras 20 minutos de las principales comidas. Esta limpieza debe realizarse usando las herramientas adecuadas, invirtiendo para ello el tiempo necesario. La seda dental es muy recomendable para eliminar las pequeñas partículas de alimentos que quedan atrapadas entre los dientes.
- Lavar la lengua en cada una de las limpiezas, frotándola con la ayuda de nuestro cepillo.
Combatir la halitosis produce una mejora de nuestra salud física y psicológica, que nos permite disfrutar de una vida plena sin necesidad de limitar nuestra vida social ante el temor a que nuestro problema sea descubierto. Debido a ello, resulta imprescindible prevenir y solucionar este problema de la manera más efectiva posible. Pide cita en Clínica Dental Blanc y benefíciate de tu primera visita gratuita.