Salud oral vs. salud general. ¿Cómo se relacionan?

Lo dicen los expertos; la salud oral es fundamental para mantener una buena salud general. En efecto, la salud general guarda una estrecha relación bidireccional con la salud de nuestra boca; de esta manera, la afectación de diferentes enfermedades en alguno de estos dos niveles puede tener consecuencias negativas en el otro, empeorando, en última instancia, nuestro bienestar general.

Pero ¿Cuál es la relación exacta que existe entre salud oral y salud general? ¿En qué medida tener una mejorable salud oral puede crear enfermedades que poco parecen relacionarse con la salud de nuestra boca? A continuación te explicamos algunas relaciones entre estos dos tipos de afectaciones.

Salud oral vs. salud general. Dos términos muy relacionados

La salud oral, también llamada salud bucodental, se refiere a un estado de normalidad de nuestra cavidad bucal y todas las estructuras que la integran (dientes, huesos y encías, músculos y mucosas, entre otros). Este estado de normalidad implica la ausencia de enfermedades bucodentales, así como otros trastornos que restan eficiencia a la funcionalidad de nuestra boca.

Por su parte, la salud general puede definirse como un estado óptimo de bienestar físico y psicológico, marcado por la ausencia de enfermedades y trastornos ocasionados en cualquiera de las estructuras del organismo.

De esta manera, estos dos tipos de salud mantienen una relación bidireccional, pues las afectaciones en cada una de ellas pueden ocasionar otras afectaciones en la otra. Son, por tanto, piezas clave para conseguir el bienestar adecuado que nos permita experimentar un estado realmente saludable y óptimo.

¿Por qué ocurre esta relación?

Muchas de las enfermedades que pueden acechar nuestra salud bucodental y general se generan a partir de la proliferación de diferentes bacterias en las estructuras de nuestro organismo. La ausencia de tratamiento de esta invasión bacteriana puede provocar su expansión por el organismo, afectando a otras áreas y/o estructuras, y generando problemas generales que pueden ser de gravedad.

Nuestra boca es el punto de entrada de alimentos y bebidas a nuestro organismo; por ello, está expuesta a infinidad de elementos externos, contaminados por millones de bacterias que se adhieren a nuestra lengua, paladar, dientes y encías. Una mala higiene bucodental permite la expansión de estas bacterias al interior del organismo, pudiendo afectar a nuestra salud general en un periodo corto de tiempo.

La higiene y las revisiones bucodentales son básicas para evitar este efecto tan negativo.

Relación de enfermedades bucodentales y generales

Salud bucodental y diabetes

Las enfermedades en las encías se relacionan con la diabetes, estableciendo un círculo vicioso que puede tornarse difícil de cortar.

Diferentes estudios han demostrado que las personas que sufren de diabetes poseen una mayor probabilidad de experimentar enfermedades periodontales. Esta relación se debe al efecto de la glucemia en el organismo; aquellos organismos con un mayor nivel glucémico acumulan un mayor número de bacterias en las encías. Estas enfermedades periodontales aumentan la resistencia física a la insulina, por lo que crea verdaderas dificultades para regular la diabetes en sangre. Esto, a su vez, debilita el sistema inmune, lo que predispone a sufrir cada vez más infecciones que puede agravar el estado de la persona diabética.

Salud bucodental y enfermedades cardiacas

Diferentes estudios han demostrado la existencia de relación entre problemas bucodentales y problemas de corazón. En efecto, el estado de estas dos estructuras se encuentra relacionado, de modo que aquellas personas que sufren enfermedades bucodentales poseen más probabilidades de sufrir enfermedades del corazón, y viceversa.

La boca supone la entrada de muchos tipos de bacterias; muchas de ellas nocivas para nuestra salud. Su acumulación permite que lleguen a la sangre y viajen alrededor de todo el cuerpo, llegando a los órganos más importantes. El corazón es uno de ellos. Su presencia puede alterar el sistema inmune, provocar trombos y dificultar el trabajo cardiovascular. Todo ello puede ocasionar problemas graves de corazón, que incluso pueden poner en peligro nuestra supervivencia.

Por el contrario, una buena salud bucodental previene enfermedades del corazón, pues evita que la proliferación de bacterias llegue a los órganos más importantes del cuerpo. Una higiene bucodental correcta, así como realizar visitas de seguimiento a nuestro dentista de confianza, son elementos básicos para lograrlo.

Salud bucodental y problemas digestivos

La salud bucodental y los problemas digestivos guardan una estrecha e importante relación avalada por multitud de estudios. Nuestra boca habla por si sola, y a través de ella podemos determinar algunos de los problemas digestivos más frecuentes; la halitosis o mal aliento, así como el reflujo y otros problemas parecidos pueden apreciarse a simple vista y hacernos sospechar de un problema estomacal.

Problemas tan comunes como los gases, la acidez, las náuseas, la boca seca, el dolor de estómago y/o el mal aliento se dan a partir de la estrecha relación entre boca y digestión. La proliferación de bacterias en la boca puede causar problemas digestivos, y estos pueden manifestarse de todas estas maneras. Es importante tener presente la necesidad de alimentarse adecuadamente, otorgarle a nuestra boca una adecuada higiene y visitar a nuestro médico y/u odontólogo de confianza en caso de experimentar señales que despierten nuestras sospechas.

Salud bucodental y trastornos psicológicos

Nuestra boca forma parte de nuestra imagen, aportando un gran peso estético. Una sonrisa sana y bonita, con las piezas dentales alienadas, nos permite aumentar nuestra autoestima y seguridad, desenvolvernos de manera más efectiva en el área social y mejorar nuestro bienestar personal. Y es que los beneficios de una sonrisa bonita para nuestra salud son muchos, y muy importantes para prevenir problemas psicológicos que puedan desencadenar diferentes trastornos del estado de ánimo.

¿Cómo prevenir estas relaciones?

La mejor manera de prevenir la relación existente entre enfermedad bucodental y enfermedad general es otorgarle los cuidados necesarios a nuestra boca. Establecer buenos hábitos de higiene bucodental desde los primeros meses de vida resulta fundamental para poder prevenir enfermedades bucodentales desde la infancia. Una correcta higiene dental, así como la llevada a cabo de revisiones rutinarias, resultan los mejores factores de prevención.

La higiene dental debe realizarse tres veces al día, unos 20 minutos después de cada comida, usando para ello elementos homologados (cepillo, pasta dental y enjuague). El cepillado es el primer paso de un correcto lavado dental; debe realizarse durante dos minutos, preferentemente con un cepillo eléctrico, que deberemos pasar por toda la cavidad dental. Posteriormente, el enjuague se encargará de eliminar las bacterias situadas en aquellas zonas en las que el cepillado no llega.

En términos generales, se recomienda acudir al dentista una vez al año, con el fin de revisar nuestra salud bucodental. Esta frecuencia puede cambiar en función del estado de nuestra boca y/o el criterio del profesional.

Además, deberemos ponernos en manos de profesionales en caso de experimentar cualquier afectación en nuestra salud general, consiguiendo paliar sus síntomas y evitando que puedan tener afectaciones colaterales.

¡Te esperamos!

En Clínica Dental Blanc te esperamos con los brazos abiertos para poder descartar problemas bucodentales y evitar estas relaciones en la salud general. Somos altamente sensibles a la relación existente entre salud bucodental y salud general, y por ello cuidamos de tu boca para que su estado se refleje en tu propio bienestar.

Con tu primera visita gratuita podrás comprobar nuestros dilatados años de experiencia, nuestro trato humano y familiar, así como conocer nuestro amplio abanico de servicios y beneficiarte de todas las facilidades que te ofrecemos. Pide tu primera cita hoy mismo y pásate a conocernos. ¡Tu boca te lo agradecerá!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *