¿Qué cuidados debes tener en cuenta tras la extracción de la muela del juicio?

La cirugía de extracción de las muelas del juicio es bastante habitual. Son muchas las personas que deciden pasar por ello, como consecuencia de una incorrecta crecida y con el fin de aliviar las molestias que éstas pueden ocasionar. Se trata de una intervención quirúrgica que no suele causar complicaciones; no obstante, su postoperatorio puede llegar a ser bastante molesto. Si estás a punto de someterte a esta extracción o te has sometido a ella recientemente, te contamos qué cuidados debes ofrecerle a tu boca tras la intervención.

La extracción de las muelas del juicio

El término muela del juicio se refiere a la última muela que poseemos en cada lado de nuestra cavidad bucal, correspondiendo con el tercer molar. Poseemos cuatro muelas del juicio (una a cada lado y altura), que suelen asomar a partir de la adolescencia. Su crecimiento, en ocasiones, se produce en direcciones incorrectas, lo que ocasiona molestias de diferente grado. Además, estas muelas pueden empujar otros dientes, lo que puede afectar a la estética de nuestra sonrisa.  Estos son los principales factores que impulsan, a muchas personas, a someterse a esta intervención.

Mediante la extracción, las muelas del juicio se extraen de la boca, evitando sus consecuencias negativas. Este proceso se lleva a cabo mediante una intervención quirúrgica, la cual suele tener buen pronóstico, aunque en ocasiones el postoperatorio puede llegar a ser molesto.

La no extracción de estas piezas dentales puede causar problemas bucodentales, como mal aliento, dientes no alineados, caries y otras enfermedades importantes.

¿Es posible prevenir la crecida incorrecta de las muelas del juicio?

Actualmente no resulta posible prevenir la crecida incorrecta. No obstante, podemos determinar la necesidad de extraerla antes incluso de experimentar sus primeros síntomas, mediante una radiografía. En este caso, la extracción puede realizarse previamente a su aparición.

¿Qué síntomas posee la crecida de las muelas del juicio?

Algunos de los síntomas más característicos de la crecida incorrecta de las muelas del juicio son:

  • Dolor mandibular intenso, debido a la rotura de encía que provoca su crecimiento. El dolor puede aparecer, también, al desplazar los dientes con el fin de hacerse cabida.
  • Problemas en las encías debido a las molestias que ocasiona su crecida y su mala posición; enrojecimiento, hinchazón, sensibilidad y sangrado.
  • Dificultad para mover la lengua y abrir la boca, debido a la hinchazón y al dolor que provocan
  • Halitosis o mal aliento, debido a la acumulación de placa que se produce en los recovecos que dejan estas piezas dentales, sobre todo cuando no crecen bien situadas.

¿En qué consiste la extracción de las muelas del juicio?

Se trata de una intervención quirúrgica, realizada por un cirujano y bajo los efectos de anestesia local, en la que se extraen los terceros molares de nuestra boca. La extracción es el único tratamiento actual para prevenir las molestias que ocasiona.

En función de la dificultad de la extracción, el profesional puede usar técnicas de incisión que pueden necesitar puntos de sutura para cerrar los cortes realizados. Estos puntos pueden ser reabsorbibles o convencionales, por lo que es posible que debamos volver a consulta en días posteriores para extraerlos.

¿Cómo es el postoperatorio?

El postoperatorio corresponde al periodo posterior a la operación quirúrgica, y posee una elevada importancia en su recuperación.

A medida que la anestesia local vaya perdiendo efecto, podremos empezar a experimentar diferentes molestias en la zona. Las más normales y habituales son:

Dolor

A medida que la anestesia se vaya eliminando, el dolor aparecerá y nos acompañará durante algunos días. Los analgésicos pueden aliviar esta molestia. Estos fármacos deben ser recetados y pautados por un profesional.

Si el dolor es intenso entre tomas, podemos aplicar frío sobre la mandíbula para reducirlo.

Sangrado de la encía

Es bastante habitual experimentar sangrado en la encía los días posteriores a la extracción. Este sangrado es consecuencia directa de la incisión que se ha realizado en la zona. A medida que la herida vaya cerrando y cicatrizando, el sangrado deberá desaparecer.

El odontólogo nos ofrecerá pautas a realizar en el momento del sangrado. Generalmente, se recomienda presionar ligeramente la zona con una gasa limpia durante unos 20 minutos, sin eliminar posibles coágulos que puedan aparecer.

Puntos de sutura

En función de los puntos administrados, deberemos visitar a nuestro odontólogo en unos días. Los puntos reabsorbibles se eliminan por si solos, mientras que los puntos convencionales deben retirarse por un profesional.

Debemos acudir al médico si…

Si, los días posteriores a la extracción experimentamos los siguientes síntomas:

  • Fiebre
  • Dificultad para respirar
  • Presencia de pus en la herida
  • Sangrado excesivo
  • Dolor difícil de aliviar
  • Pérdida de sensibilidad en la zona
  • Dificultad para tragar

¿Qué recomendaciones deben llevarse a cabo tras la extracción?

Si nos hemos sometido a una extracción de muelas de juicio, es recomendable:

Comer alimentos de fácil masticación

Nuestras muelas realizan un importante papel en nuestra alimentación: trituran la comida y, gracias a ello, podemos ingerirla de manera correcta. No obstante, las molestias en la zona de la extracción pueden impedirnos comer con facilidad. Por ello, se recomienda alimentarse mediante alimentos líquidos y/o blandos (sopas, yogures, purés…) y, a medida que vayan pasando las molestias, alimentos blandos (pescado, verduras cocidas…) para poder facilitar, a nuestra boca, la ingesta.

Deberemos evitar alimentos de sabor fuerte y picante, pues pueden causar escozor, dolor y otras molestias incómodas.

Para beber, solo agua

La hidratación es básica en nuestro día a día, y especialmente después de la cirugía. Deberemos evitar las bebidas azucaradas y alcohólicas, y optar por el agua como única bebida.

Evitar cepillar los dientes durante las primeras horas

No se recomienda realizar ninguna higiene bucal en las primeras 24 horas tras la extracción. Pasado este periodo, y siempre siguiendo las recomendaciones del odontólogo, podremos realizar los primeros cepillados, con sumo cuidado en la parte intervenida. También será recomendable realizar enjuagues de agua con sal tras las comidas.

Evitar realizar actividades intensas

La extracción suele ser ambulatoria, por lo que no suele necesitarse ingreso hospitalario. Esto permite volver a la actividad diaria tras la intervención. Eso sí; se recomienda descansar las primeras 24 horas, así como evitar las actividades intensas a lo largo de la primera semana.

Evitar el tabaco

La presencia de humo de tabaco sobre la herida puede crear complicaciones. Por ello, resulta muy recomendable no fumar durante las primeras 72 horas. Lo ideal es eliminar los efectos del tabaco de manera permanente.

Realizar visitas regulares a nuestro centro odontológico

La mejor manera de prevenir futuros problemas en nuestra boca es acudir a nuestro centro odontológico de manera rutinaria para poder comprobar el estado de nuestros dientes. Se recomienda realizar una visita cada 6 meses; no obstante, será el profesional el que determinará la frecuencia adecuada en función de las características individuales de cada paciente.

Además, mediante estas visitas será posible comprobar el estado de la sutura de la intervención, así como detectar la necesidad de extraer otra muela que pueda estar amenazando la salud de nuestra boca.

En Clinica Dental Blanc contamos con los mejores especialistas, con el fin de ofrecerte una atención odontológica de calidad, aportándote la seguridad y garantías que necesitas. Ven a visitarnos y disfruta de una primera consulta gratuita.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *