El COVID19 ha marcado un antes y un después en nuestras vidas. No solo nos ha obligado a adoptar formas alternativas de socialización; además, nuestra salud general se ha visto fuertemente perjudicada. La salud bucodental es una de ellas. El confinamiento, el uso de la mascarilla obligatoria en tiempo prolongado y la dificultad para acceder a los servicios sanitarios han sido los causantes del empobrecimiento de nuestra salud oral.
No obstante, es posible seguir cuidando nuestra boca en tiempos de pandemia, atendiendo a unos simples y sanos consejos.
Razones por las que la pandemia ha agravado la salud bucodental
Es cierto: la pandemia ha causado estragos en la salud bucodental de muchas personas. Actualmente, y tras un estado de alarma que parecía no tener fin, los odontólogos atienden en sus consultas a pacientes cuya salud bucodental ha empeorado como consecuencia de diferentes razones derivadas del estado de pandemia. Entre las razones más importantes, encontramos:
Efectos de la mascarilla
Desde que se inició el confinamiento, la mascarilla ha sido requisito imprescindible para evitar el contagio. Tras dos años desde su inicio, su uso sigue siendo importante, además de obligatorio. No obstante, y aunque no se considera un elemento peligroso para nuestra salud bucal, su uso prolongado puede ocasionar problemas bucodentales, como son:
- Halitosis o mal aliento: La mascarilla ofrece un escudo protector que impide que nuestro aliento salga al exterior, por lo que la persona percibe, en mayor medida, sus características olfativas. En este sentido, la mascarilla ayuda a detectar este problema, que muchas veces pasa desapercibido para muchas personas.
- Mala higiene bucodental: Además, la invisibilidad de nuestros dientes debido a la mascarilla puede relajar nuestras intenciones de mantener una higiene bucodental adecuada, por lo que mucha gente pasa por alto el cepillado.
- Mayor proliferación de bacterias: La mascarilla reduce el oxígeno que penetra en nuestra cavidad bucal, lo que favorece a la acumulación de bacterias que producen problemas dentales.
Efectos del confinamiento
El confinamiento nos ha permitido permanecer en nuestro domicilio durante un tiempo, sin poder salir al exterior y mantener vida social. Esto, en muchas ocasiones, se ha traducido en una pérdida de hábitos saludables, empobreciendo la llevada a cabo de una higiene deficiente y/o incorrecta.
En algunos casos, el confinamiento ha animado a disminuir el número de cepillados e incluso rebajar el tiempo de limpieza. Esto, sin duda, ha contribuido a:
- Aumentar la placa dental
- Desarrollar enfermedades, como consecuencia de la acumulación excesiva de placa y la falta de higiene, como caries, sensibilidad dental, gingivitis y periodontitis.
Efectos de la mala alimentación
El confinamiento, además, ha favorecido a un relajamiento de la alimentación saludable. El consumo de productos azucarados y comida basura ha aumentado, haciéndose patente en problemas de salud general y, en especial, salud bucodental.
La gran concentración de azúcar en nuestros dientes es la principal causante de caries. La sensibilidad dental y los problemas de encías también han sido las grandes consecuencias de una alimentación mejorable.
Efectos de la dificultad para acceder al sistema sanitario
La salud bucodental se ha visto perjudicada, también, debido a la dificultad para acceder al sistema sanitario. Durante los primeros meses de la pandemia se realizaron muchas menos revisiones, debido al miedo a experimentar un contagio. Con el paso del tiempo, esta falta de revisiones y tratamientos ha permitido desarrollar enfermedades que actualmente han empezado a volver a tratarse en las consultas odontológicas.
¿Cómo cuidar nuestra salud bucodental en tiempos de pandemia?
No obstante, y a pesar de estas razones, es necesario cuidar nuestra salud bucodental aún en tiempos de pandemia. Esta situación no debería impedir seguir realizando unos buenos hábitos de limpieza, con el fin de evitar problemas asociados al descuido de nuestra salud bucodental. En este caso, encontramos una serie de consejos que podremos llevar a cabo independientemente del estado sanitario y social por el que estamos atravesando.
Cuidar nuestra alimentación
La alimentación es básica para conseguir una buena salud, especialmente si se trata de la salud bucodental. Son muchos los alimentos que pueden influir en el estado de nuestros dientes de manera negativa. Los productos azucarados acumulan la sacarosa en nuestra placa, ocasionando problemas de caries. Los alimentos ácidos, muy calientes y/o muy fríos atacan nuestro esmalte de manera directa, causando sensibilidad dental. Además, el contacto prolongado de los alimentos en nuestros dientes y encías puede ocasionar la proliferación de bacterias y placa bacteriana, causante de muchos de los problemas odontológicos actuales, incluida la halitosis o mal aliento.
En la población infantil, es especialmente importante evitar el consumo excesivo de azúcar para poder establecer unos buenos hábitos alimenticios que se reflejen en una buena salud bucodental y general.
Realizar una buena higiene bucodental
La higiene bucodental es fundamental para poder gozar de una salud dental envidiable. Se recomienda realizar esta higiene bucodental tres veces al día, coincidiendo con las comidas principales, y esperando unos 20 minutos tras ellas para realizarla.
Además, la higiene bucodental debe realizarse de manera completa, usando elementos seguros y homologados: cepillo de dientes, pasta dental, hilo dental y colutorio. Es importante cuidar la calidad de estos elementos, con el fin de beneficiarnos de sus óptimos resultados.
Especialmente importante en los niños, realizar los lavados diarios resulta fundamental para instaurar buenos hábitos de higiene que puedan acompañarles durante toda su vida, mejorando así el pronóstico de su boca.
Acudir a nuestro centro odontológico para poder prevenir y tratar enfermedades
Las visitas a nuestro centro odontológico cobran especial importancia en tiempos de pandemia. No deberemos esperar a tener molestias que nos hagan sospechar de un problema bucodental; las revisiones son también parte importante de una boca sana y saludable. Por ello, es recomendable acudir cada 6 meses, o en su defecto, seguir las pautas marcadas por nuestro odontólogo de confianza. Solo así podremos prevenir y/o tratar enfermedades bucodentales causadas por la pandemia y sus elementos.
Debemos recordar que los centros odontológicos son centros sanitarios, por lo que permanecen en funcionamiento aún en épocas de confinamiento.
Estos tres consejos, llevados a cabo en conjunto, permitirán conseguir una salud bucodental óptima y una sonrisa bonita. Es importante llevarlos a cabo de manera habitual, aunque su importancia cobra especial sentido en tiempos de pandemia como el que actualmente atravesamos.
En Clinica Dental Blanc te recibimos con los brazos abiertos para comprobar el estado de tu boca y tratar los posibles problemas que puedan estar proliferando en ella. Podrás beneficiarte de nuestro trato cercano y familiar, la profesionalidad que nos otorga nuestros más de 30 años de experiencia y los mejores equipos puestos a tu disposición. A través de nuestro amplio abanico de servicios, conseguirás una salud bucodental envidiable, así como lucir una boca limpia y bonita. Además, podrás beneficiarte de una primera consulta gratuita y planes adaptados a tu medida y tus posibilidades.
Te esperamos en Clinica Dental Blanc.